JUAN MIGUEL AGUADO DESTACA EL PROBLEMA DE LAS REDES SOCIALES COMO CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE NOTICIAS
​
El profesor habló sobre el cambio social que ha supuesto el dispositivo móvil
​
El pasado martes 20 de noviembre, el profesor Juan Miguel Aguado dio una charla sobre los desafíos y problemas asociados al uso de redes sociales como canal de distribución para las marcas informativas. Aguado es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y también ha realizado un posgrado en Investigación Social por la Academia de Ciencia de Polonia.
​
Empezó hablando del gran cambio social y comercial provocado por el uso de las redes sociales a través de los dispositivos móviles y cómo estos se han convertido en un nuevo canal de contenidos. “De las diez aplicaciones con mayor penetración de audiencia, cinco son de redes sociales” dijo Aguado para demostrar la importancia de la que estaba hablando. Con este auge de las redes sociales también ha crecido la costumbre de compartir noticias por ellas, lo que ha acabado convirtiéndolas en una de las principales fuentes de información actuales. Esto unido a que el principal motor de estas plataformas son las interacciones sociales, ha conseguido que importe más quién comparte la noticia que quien la escribe.
​
Es por esto que en los últimos años han aumentado las fake news, ya que el 60% de los enlaces difundidos en Twitter no son leídos antes de ser compartidos, pero cuentan con la credibilidad de quien los publica o retwittea.