top of page

LA ÚLTIMA MESA REDONDA EN EUSKERA PROVOCÓ QUE MUCHOS ESTUDIANTES NO ASISTIERAN

​

El problema del idioma en la anteúltima ponencia del congreso generó que varios grupos de alumnos tuviesen que abandonar la sala por no entender nada

​

La última mesa redonda del congreso fue en euskera. Esto abrió un debate entre los estudiantes: ¿es justo hacer una ponencia en un idioma que no entiende una gran parte de los asistentes? Al ser un congreso realizado en Bilbao era inevitable que se hablase en euskera, idioma con mucho peso e importancia en el País Vasco.

​

El problema llega cuando no todos los asistentes saben el idioma y no se les da otra opción. Durante el primer día del congreso dos de las ponencias fueron en inglés y se ofreció a los alumnos que lo necesitaran un traductor, pero el segundo día, durante la charla en euskera no hubo esa opción. Por ello, varios grupos de alumnos que no tenían ningún conocimiento del idioma tuvieron que perderse la charla. “Hubiera estado bien un traductor, yo me he tenido que salir porque no entendía nada”, comenta Raquel Rubio, estudiante de periodismo de la UPV/EHU. Al final, si hay disponibilidad de traductores para las ponencias en inglés, ¿por qué no en euskera?

Opiniones de asistentes procedentes de fuera del País Vasco sin ningún conocimiento de euskera aportando su opinión con respecto al tema tratado. Raquel Rubio y Carmen Alonso respectivamente.

bottom of page